Cirros (House 23)

Proyecto

Cirros (House 23)

Bonsai Arquitectos

Esta casa es un ejercicio exquisito de respeto por la parcela donde se implanta, aterrizando suavemente el volumen principal sobre la ladera, y creando con este gesto las plataformas de terrazas y piscina, que se construyen sin necesidad de excavar el terreno -ahorrando por tanto coste ambiental y económico.
Eva estudió con sumo cuidado la sostenibilidad de la actuación, creando un edificio a la vez simple y complejo, muy cómodo de vivir, contruible utilizando madera CLT contralaminada y materiales ecológicos de bajo impacto.
La casa se orienta muy bien hacia el paisaje y la trayectoria solar, creando una conexión fluida entre espacios exteriores e interiores, y aprovechando con acierto la favorable luz de la mañana y el mediodía para crear espacios sanos y bien iluminados -tanto en zonas de estar como en dormitorios.
El diseño incorpora decisiones para ahorro energético, como la cubierta verde, las celosías deslizantes para control solar, o la piscina con vaso aislado y manta corredera automatizada para poder alargar la temporada de uso. Pero sin duda alguna la decisión más importante es el diseño pasivo que permite un edificio confortable con un gasto mínimo de energía..

Los limpios volúmenes de Cirros envuelven una terraza interior bañada por el sol del sur y protegida del viento noroeste. Espacios ensimismados, que se recrean en su propio paisaje interior, para después alzar la vista al cielo. Un oasis cuyo tempo es marcado por los sonidos del agua. Paisaje ideal para un estilo de vida slow, pausado y contemplativo.

La sucesión de cocina, comedor, estar crean un espacio definido y a la vez fluido, abierto y flexible. Una escalera permite una conexión directa entre el salón de planta baja y la sala de estar de planta primera, contigua al dormitorio principal. El elemento fuego conecta ambos espacios de estar, del más familiar al más íntimo, a través de una sencilla chimenea que se continua entre ambas plantas.

La cocina se abre a la naturaleza del paisaje interior. El olivo, la yedra, la buganvilla… especies autóctonas en sinergia con la tierra y el clima del lugar. La escalera exterior que conecta la entrada y la terraza ofrece una variedad de recorridos que enriquecen las posibilidades de los diferentes espacios: cocina-comedor exterior, piscina-spa-solarium, estar chill-out…

Los dormitorios y estancias de estar más privadas se elevan avistando el paisaje que circunda la terraza, creando inspiradores espacios de silencio y luz tamizada, abiertos a la belleza del horizonte.

Para más información: www.basshouses.com

Planta alta: dormitorios y sala de estar.

Planta baja: cocina, comedor, salón, terraza, barbacoa, piscina.

Planta sótano: acceso, almacén e instalaciones.
Axonometrías este y sur

Para más información: www.basshouses.com

Créditos:

  • cliente: BASS HOUSES
  • arquitectos: Luis Llopis y Eva Chacón
  • arquitecto tecnico: Cristina Llopis
  • equipo de proyecto: José Mario Martínez Montes, Héctor Blanco García-Tenorio, Noelia Salinas Zafra
  • renderizado: Jorge Salguero
« »

Déjanos tu comentario

Últimas noticias

Iniciamos el montaje de la casa ecopasiva de madera en Ogíjares

Casa ecopasiva en Ogíjares (Granada)

Casa ecopasiva en Sotogrande

Construcción de un sueño pionero, homenaje 5 años de Calle Cuenca

Edificio de apartamentos en madera contralaminada

Jornada técnica «Construcción Sostenible Industrializada»

Participamos en el programa Espacio Protegido de Canal Sur