La madera no sólo es un material clave en la transición del sector de la construcción hacia la sostenibilidad, sino que además es una gran aliada a la hora de reducir el impacto ambiental de la arquitectura y crear espacios saludables.
Las certificaciones de sosteniblidad como Breeam, Leed, Well o Verde, las distintas herramientas de evaluación del edificio se basan en el análisis de una serie requisitos que, agrupados por categorías, pretenden abarcar todos los aspectos que afectan a la sostenibilidad del edificio en su globalidad. En el caso de Breeam, por ejemplo, estas categorías son diez: gestión, salud y bienestar, energía, transporte, agua, materiales, residuos, uso del suelo y ecología, contaminación e innovación. Según si la aplicación del esquema es a una vivienda o a otro tipo de edificio, la incidencia de cada categoría y requisitos mínimos varían.
En este artículo publicado como redactores de la Revista Madera y Cosntrucción desgranamos las razones por las que la madera puede resultar beneficiosa a la hora de certificar la sostenibilidad de un edificio en sus distintas categorías.
Te invitamos a leer la versión completa en este enlace:
Imagen: Jeanna Berger, Cabaña 72h / JeanArch